• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Cirilo Luís Álvarez

Cirilo Luís Álvarez

Escritor

  • Home
  • Blog
    • Videopoemas
    • Eventos
    • Cirireflexiones en Onda Cero
    • El Rincón del Poeta en muy de Alcalá
    • El Rincón del Poeta en Soy de Madrid
    • Remembers
    • Premios y Reconocimientos
  • Tienda
  • Contacto
  • Carrito
  • Suscripción

Prensa

EL GRAN APAGÓN

26 de enero de 2023 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

ARTÍCULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN LA REVISTA SOYDE.COM 1ª QUINCENA FEBRERO 2023

EL GRAN APAGÓN

Una vez acabadas las mil y una fiestas de asueto y religiosas acontecidas en el periodo
comprendido entre diciembre y enero, es hora de retomar la vuelta a la normalidad y tal
vez de hacer balance del tiempo de excesos que se vienen dando en tan señaladas fechas.
Por un lado, el considerable gasto extra que, a todos los niveles, las mismas conllevan,
gastronómico, de placer y de consumismo puro, duro y exacerbado hasta límites
insospechados, por otra parte, nada habituales en otras épocas del año. No hay ciudadano a
quién no se le resienta el bolsillo o la cuenta corriente, aunque a bote pronto no se note
debido a los pagos electrónicos, pero que como todo llegan más tarde, pero llegan
irremisiblemente.
A ver amigos, como se afronta este dos mil veintitrés la temida cuesta de enero, al precio
que está el vivir…

En segundo lugar y no por ello menos importante, los excesos alimenticios nos llevan a la
tesitura de salir de las celebraciones navideñas con unos cuantos kilos de más que ahora
habrá que desprenderse de ellos con ayuda del ayuno casi obligado o con innumerables
horas de sacrificio en el gimnasio a base de tablas de spinning.

Y como colofón final, nos quedan las promesas que juramos cumplir con la llegada del nuevo
año y que al final se quedan en un alto porcentaje en agua de borrajas pues nos pilló el
cuerpo en caliente cuando las juramos, pero ahora con el cuerpo tiritando, nos entra la
pereza y nos deshinchamos como se desinfla un globo al viento.

Este año, al final hemos sobrevivido al encendido y al gran apagón correspondiente tras el
jolgorio, descansos obligados y verbenas disfrutadas en todas las casas, el año que viene
ya veremos cómo se presenta el bolsillo y si este puede sufragar el periodo de excesos.
Tiraremos como buenamente pueda cada cual, hasta la semana santa, que vuelve cargada
de nuevas ilusiones, mientras tanto, ajustémonos los machos para poder ahorrar para los
próximos eventos del calendario, que de seguro como poco serán, hasta mejores que estos
ya pasados.
Con los pasos que la vida permita, ahora de nuevo toca, seguir caminando.

Cirilo Luis Álvarez Soy de.com Enero 2023

Archivado en: El Rincón del Poeta en Soy de Madrid, Opinión, Prensa, Revista Soy-de.com

PRESENTACION ANGELITOS DE AZÚCAR Y MIEL

26 de diciembre de 2022 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

SEDE EDITORIAL NOTTING HILL – ALCALÁ DE HENARES

18 DICIEMBRE 2022

Llenazo total en la presentación de mi `primera incursión en la literatura infantil.

Un millón de gracias para aquellos que me acompañaron a hacer realidad este sueño y que disfrutamos de esta mañana tan maravillosa.

Seguimos caminando, amigos.

EL TRÍO SONRISAS HACIENDO DE LAS SUYAS

Archivado en: Entrevistas, Eventos, Presentaciones

EL PUENTE MÁS LARGO

13 de diciembre de 2022 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

ARTICULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM Nº 39 – 1ª QUINCENA DICIEMBRE 2022.

El Puente mas largo | SoyDe (soydemadrid.com)

                                             EL PUENTE MAS LARGO

Existen pocos países en el mundo que yo sepa, donde en aras del «descanso del guerrero», se paralice un país casi por completo una semana o en algunos casos, hasta semana y media o dos si se tercia. Aquí no pasa nada y Santas Pascuas.

Estamos en la sociedad del progreso y el bienestar del individuo.

Empresaria y laboralmente hablando, Diciembre se ha convertido en los últimos ocho lustros, en el mes menos productivo de la historia reciente, pues si al «acueducto más que puente», que se da prácticamente todos los años en función de como caigan los dos primeros fines de semana del mes, más la celebración del día de la Constitución y el de la Inmaculada Concepción, le añadimos lo que falta por llegar, cuando conmemoremos las fiestas de navidad y el consiguiente fin de año, se da la circunstancia que una parte de la masa trabajadora, no acude ni por casualidad, a los centros de trabajo ni la  mitad de las jornadas que lleva impresas la página de almanaque, correspondiente al mes número doce.

¿Conocen ustedes, algún país del mundo, donde se den las mismas circunstancias? Creo que el pueblo español en esta tesitura, tal vez sea, el más adelantado del planeta ¡y nos quedamos tan panchos!

Bien es cierto, que una parte de la población, sigue estos días, sacándose las castañas del fuego a piñón fijo y al pie del cañón o incluso más si cabe, para que el resto de privilegiados disfruten de esta retahíla de jornadas ociosas sin acordarse de nadie.

Dependiendo del lugar en la pirámide social, que a cada ciudadano le tocó en suerte, de su linaje o clase social, de la profesión que consiguió y con la que lidia a diario o de «los posibles» que cada cual maneje, no hay duda que a todas luces, se sentirá que pertenece a dos Españas totalmente diferentes.

Una,  la de los viajes al último confín a tutiplé, el glamour, champaña y caviar del Báltico, las vacaciones de muchos días y ceros y la otra la del despertador a las cinco y media de la mañana, la pizza, el vinito de dos con cuarenta, el burger de fin de semana y la visita de dos días como máximo al pueblo de los parientes para volver cargados de patatas y más rollizos que  nunca, pues sabemos disfrutar como nadie, de los judiones con chorizo, unas miguitas, unos grelos o una docenita de rosquillas hechas con aceite de oliva, por otra parte, impagable en estos tiempos.

Seamos claros y concisos, que lo que a cada cual Dios le dio san Pedro se lo bendiga  y no busquemos culpables por ello, pero no por eso hemos de dejar de reconocer que un país dividido y productivo al cincuenta por ciento es difícil que salga adelante, cuando la mitad de la población hace de esclavos y la otra mitad de holgazanes sin escrúpulos, pues que yo sepa aún no he visto a nadie salir en los magacines ofreciendo a algún congénere menos pudiente, su billete de avión o su viaje de ensueño, en un gesto de solidaridad altruista como pocos y que le honraría por siempre.

La verdad  es que hemos cogido por banda el refrán de, «Ande yo caliente, y ríase la gente», y no queremos oír ni hablar, de aquel otro que afirma rotundo, «Cuando las barbas del vecino veas cortar, pon las  tuyas a remojar».

¿Llegará el día en que los parias se cansen de hacer el ídem y se revuelvan contra el que guarda en secreto todo lo que puede, la vidorra que se pega, para que nadie se entere?

Cuidado, existe el riesgo. En la historia ya ha pasado mil veces.

Pero sin ser agoreros…  vivamos el presente ¡Y que cada cual disfrute lo bailao!

Cirilo Luis Álvarez                                                   Soy de Madrid Diciembre 2022

Archivado en: El Rincón del Poeta en Soy de Madrid, Opinión, Prensa, Revista Soy-de.com

EL MUNDIAL DE LA VERGÜENZA

5 de diciembre de 2022 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

ARTICULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM Nº 38 – 2ª QUINCENA NOVIEMBRE 2022.

Opinion cirilo luis alvarez | SoyDe (soydemadrid.com)

EL MUNDIAL DE LA VERGÜENZA

A todos los ciudadanos e instituciones del estado de los llamados países desarrollados del primer mundo, se nos va la boca en pos de la igualdad de género y los consabidos y merecidos derechos de la mujer y nos falta tiempo para incluir en nuestras conquistas leyes y declaraciones de intenciones, que afortunadamente han apuntalado dichos preceptos con la intención sublime de que hombres y mujeres seamos en verdad iguales y de esa manera abolir y erradicar, la flagrante discriminación que ha soportado durante los últimos milenios el nombrado sexo débil,  a todas luces condicionado, subyugado y sometido hasta la saciedad hasta hace pocas décadas, al mangoneo descarado de la injerencia del varón, sin que para nada contasen sus esfuerzos y opiniones en pos de darle la vuelta a la tortilla.

Pues anda que no ha costado hiel y sangre que el sexo femenino sea valorado como merece y considerado motor y eje primordial de la especie del ser humano. 

¿Cuántas mujeres se han dejado la piel en el empeño de lograr derechos sociales?

¿ Y cuántas han pasado a mejor vida sin conocerlos?

Y ahora que a base de sacrificio y constancia por no decir de redaños, más o menos se ha logrado equilibrar la balanza entre ambos sexos, resulta que para rizar el rizo y en el colmo de los colmos,  nos vamos a celebrar el mundial del deporte rey por excelencia, o sea el fútbol, allá donde la mujer sigue siendo  igual que un objeto inanimado, allí donde tienen que ocultar su identidad y salir a la calle tapadas casi hasta los ojos, ahí donde su opinión no cuenta ni para buscar esposo.

En el lugar del planeta donde no pueden conducir, estudiar o trabajar según les plazca, ni manifestar su opinión libremente y dónde la hembra sigue subsistiendo bajo la férrea mano del macho y donde campa con absoluta impunidad  el estigma de la esclavitud y donde el sometimiento al varón sigue siendo moneda de cambio ante terceros.

Donde sigue vigente el oprobio y la desvergüenza ante el sexo que es la fuente de la vida.

Poderoso caballero es don dinero, que compra derechos inalienables a base de petrodólares, sin que a nadie le importe un pimiento.

Poderoso caballero es don dinero, que se salta a la torera las bases de una sociedad igualitaria y tolerante, sin que casi nadie ponga el grito en el cielo.

Poderoso caballero es don dinero, que acalla hasta las voces que más gritaron y hasta las gargantas más abiertas al desgarro.

¿Dónde están las manifestaciones y protestas a pie de calle, intolerantes ante el abuso y el escarnio ejercido más allá de nuestras fronteras?

¿En qué posición quedan los ideales de abanderados y acérrimos defensores de la igualdad de sexos? ¿En qué sillones o en qué casas de ensueño se acomodaron los parias?

Tal vez, las consignas libertarias de igualdad,  se hayan quedado escondidas entre la vida burguesa comprada a golpe de mentiras arriesgadas, talonarios al portador o en maletas de Prada llenas de billetes de quinientos, esperando a ser gastados…  

Bien se merecen un penalty los que ahora callan como ratas.

Archivado en: El Rincón del Poeta en Soy de Madrid, Opinión, Prensa, Revista Soy-de.com

SEMILLAS DE PAZ

5 de diciembre de 2022 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

ARTICULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM Nº 37 – 1ª QUINCENA NOVIEMBRE 2022.

SEMILLAS DE PAZ (ciriloluisalvarez.com)

– SEMILLAS DE PAZ –

Desde hace casi la friolera de setenta años, concretamente desde mil novecientos cincuenta y cuatro, en la fecha del veinte de noviembre promovido y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas, se celebra el día universal del niño, conmemorando así mismo la aprobación de los Derechos del Niño, pilar fundamental del más universal de los tratados internacionales.

Su objetivo no es otro, que concienciar al conjunto de las sociedades del planeta para que los niños estén protegidos y tengan acceso a la salud y educación entre otros, sin que tenga importancia el lugar del cual procedan o donde hayan venido al mundo.

No olvidemos que los niños son la esperanza de nuestro futuro y nuestra responsabilidad como adultos, es proveerles de las mejoras virtudes para afrontar lo venidero.

Juguemos como hacen los niños y no perdamos jamás la inocencia, pues se trata de inculcarles sentimientos que les hagan crecer como personas y ciudadanos.  Sembremos en ellos semillas de paz, amor, solidaridad y concordia con los más necesitados, de tal manera que adquieran en su niñez valores, virtudes y costumbres que les lleven a ser un poco más humanos. 

El progreso no tiene razón de ser, mientras haya niños que mueren a diario de hambre y enfermedades, mientras millones de congéneres viven en la más absoluta miseria, por tanto, trabajemos por erradicar estos males que emponzoñan nuestros logros, como especie dominante y que dice muy poco de las buenas intenciones que se supone que albergamos y mucho del sendero sobre el que camina el ser humano.

Pero sobre todas las cosas si nuestra intención es dejarles un mundo mejor que el que poseemos hoy en día, protejámoslos de la intolerancia y maldad gratuita, inculcándoles  aprecio por la diversidad de todas las culturas del planeta y fomentemos la libertad de pensamiento y de conciencia.

Preservémoslos de guerras, envidia y odio y hagamos lo posible por dejarles una sociedad donde predominen moralidad, amor y respeto.

El maestro don Jacinto Benavente, dijo en una ocasión con increíble acierto:

«En cada niño que nace, nace la humanidad de nuevo».

¡Qué acertado estuvo el dramaturgo español, Premio Nóbel de Literatura!

Pues, si en cada niño que viene al mundo, nace la humanidad de nuevo, ya estamos tardando en celebrar cada nacimiento como el nuevo descubrimiento del ser humano.

Amemos cada nueva vida, como si fuera de nuestra propia familia, ya que, en resumidas cuentas, se supone que todos somos hermanos e hijos de la madre tierra.

¡Que la sonrisa e inocencia de un niño, para siempre nos protejan!

Archivado en: El Rincón del Poeta en Soy de Madrid, Opinión, Prensa, Revista Soy-de.com

SILENCIO. EN LA CALLE NO SE HABLA.

15 de octubre de 2022 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

opinion de cirilo luis alvarez alcala de henares | SoyDe (soydemadrid.com)

ARTICULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM Nº 35 – 1ª QUINCENA OCTUBRE 2022.

– SILENCIO. EN LA CALLE NO SE HABLA –

Al margen de los precios de la cesta de la compra, la subida de los combustibles o la energía y el IPC, la guerra de Ucrania, los bajos salarios, el precio abusivo de la vivienda, las ayudas del gobierno, el covid, el cambio climático, la renovación del Consejo General del Poder Judicial, los impuestos, el panorama político que tenemos o el que nos espera a bote pronto y en el aspecto «socialité», los entresijos de la isla de las tentaciones, firs dates, supervivientes, masterchef, la ruleta de la suerte, el hormiguero, pasa-palabra o sin ir más lejos, el culebrón de Rociito y Ortega Cano, la separación de Shakira y Piqué, la reina Isabel II junto a la coronación de Carlos III el orejas y la reina consorte Camila de Cornualles (que no veáis como le pega el apellido) o un poquito mas transcendental y reciente las astas de antílope negro impuestas a Tamara Falcó…

No hay nada tan rimbombante y de lo que más se hable en los corrillos de la calle así como en las paradas de los transportes urbanos o en cafeterías y bares, como el impactante notición, que la sonda Dart ha logrado desviar la trayectoria de un asteroide ubicado a unos once millones de kilómetros de la tierra aseverando así el poder que tiene hoy la raza humana, sobre el universo que nos rodea.

Pues bien, todo lo escrito hasta ahora en este articulo de opinión no es más que papel de borrajas, es mentira cochina, una patraña y una trola como una casa, ya que la verdad es que, siendo honrados, veraces y sin entrar en la engañosa manipulación, hemos de aceptar a pie juntillas la realidad frustrante que a todos los niveles de esta sociedad, se da en el día a día.

HOY, EN LA CALLE NO SE HABLA. ¡EN LA CALLE NO SE HABLA!

No se habla en el transporte, no se habla en el supermercado ni en los centros comerciales, no se habla, casi, casi ni en los bares.

Todo el mundo va con su móvil, ebook o tablet y sus auriculares, ensimismado en sus historias y si intentas hablar con alguien, el contrario se queda tan extrañado, que la sensación que te da (cuando tu intención solamente era socializar, comunicar y conversar), es de que te miran como si estuvieras mal de la cabeza y necesitaras tratamiento o recientemente hubieras salido de un hospital psiquiátrico.

El «no me molestes mosquito, me la pela lo que me digas o aquel otro más recurrente, del aparta que me agobias», en estas sociedades tan modernas y educadas, lo llevamos impuesto a fuego en la sangre.

De seguro que nos enriquecería y más nos valdría para curtirnos intelectualmente, una sesión de parloteo con un desconocido, que catorce videos de Facebook, Instagram o la nueva serie del Netflix, que nos mantienen pegados a la pantallas infernales, en nuestro tiempo de asueto.  

Silencio. ¡En la calle no se habla! Las nuevas tecnologías nos han sorbido a todos el cerebro, incluido al que escribe este articulo de opinión que más bien parece, un absurdo panfleto en contra de lo establecido por unos y lo asumido por otros.

Archivado en: El Rincón del Poeta en Soy de Madrid, Prensa, Revista Soy-de.com

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Mis Redes

  • Facebook
  • Instagram

Colaboradores

Enlaces de Interés

  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal

 

Copyright © 2023 · Cirilo Luís Álvarez, todos los derechos reservados · Dsign by NASUS Publicity

Angelitos de Azúcar y Miel

Nuevo lanzamiento.

 

Hojear Libro