• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Cirilo Luís Álvarez

Cirilo Luís Álvarez

Escritor

  • Home
  • Blog
    • Videopoemas
    • Eventos
    • Cirireflexiones en Onda Cero
    • El Rincón del Poeta en muy de Alcalá
    • Remembers
    • Opinión
    • Premios y Reconocimientos
  • Tienda
  • Contacto
  • Carrito
  • Suscripción

Prensa

LA CUEVA DE ALÍ BABÁ

5 de abril de 2021 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

La Cueva de Ali Baba | SoyDe (soy-de.com)

ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM CORRESPONDIENTE A ABRIL DE 2021.

Vaya “tejemaneje”  que nos traemos últimamente con los dichosos bancos.

Ya que al margen, de cobrarnos comisión por el uso de tarjetas y por el número de recibos  domiciliados o por el movimiento de la cuenta, más las imposiciones de pólizas de seguros y otros dislates a los que te obligan, si acudes a pedirles cantidad alguna, ahora nos cobran hasta por el mantenimiento, de los servicios que tenemos contratados y por supuesto, por el gasto ocasionado en la gestión de nuestro propio dinero con el que ellos juegan al monopoly, pero no el de juguete.

Sino aquel,  que reporta dividendos reales y no ficticios en un rápido periquete o en menos que canta un gallo.

Ya sabéis, queridos lectores, si sois ciudadanos pudientes y nadáis en posibles, aún estaréis de suerte y algún apoderado o director con un mínimo de poder en estos menesteres, escuchará tus objeciones y con la facultad y potestad que ostenta el sillón sobre el que se asienta el cargo, te hará sentir que como cliente preferente, tienes derecho a que el servicio te salga casi del todo regalado.

Claro que a la mínima que te descuides, te la meterán de cabo a rabo y te cobrarán los intereses por otro lado.

Pero hay de ti,  si la vida te llevó por derroteros en los cuales necesites a la entidad bancaria, para tu buen vivir y saneada economía (que dicho sea de paso es lo común en el noventa por ciento de los mortales),  pues andando a real y media manta les das oportunidad de abrir de manera descomunal las fauces y tragar tus emolumentos y deudas, como el que se come un kilo de bombones  de una tacada.

Y para mas inri y escarnio veras como mes a mes te quitan de tu miserable activo, una cifra que aunque no es suculenta a nivel particular, si la multiplicamos por los  cientos de miles de cuentas de las que disponen y en las que meten sus manos, nos sorprenderíamos con el montante de millones de euros que se embolsan, como el que no quiere la cosa año tras año.

Y si  por una casualidad le ven las orejas al lobo, presionan al gobierno de turno y este se les aviene a razones con un suculento rescate como el de antaño.

Ni mas ni menos que cien mil millones de euros que se embolsaron, que entre otras cosas sirvieron a las entidades rescatadas, para al grito de “esta es la nuestra”, ofrecer jubilaciones anticipadas a tutiplé, deshaciéndose de la carga insoportable de empleados en desuso y  devengar cláusulas exorbitantes, en contratos blindados de directivos de jerarquía elevada, en la pirámide de mando..

Que ya quisiéramos el resto de los mortales ser beneficiarios,  aunque fuera en forma de migajas, del dos por cierto de lo ofertado pues ya se sabe que tacita a tacita se es capaz de reunir y disfrutar hasta el tesoro más preciado.

Ábrete sésamo que dice el cuento de Alí Babá, personaje de los parajes de las teierra s de las Mil y una Noches, donde queda bien claro que la moraleja es que la ambición tiene consecuencias muy negativas para terceros, pero lo que no nos dice la fabula( o al menos yo así lo entiendo), es que según nuestro refranero, el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón.

De tal manera, que estos jerifaltes del poder, que de un plumazo y a traición, privan descaradamente a la plebe del futuro ansiado, deberán andarse con ojo avizor, pues el exprimido ciudadano, tan sólo aguanta, hasta que la miseria y el caos, lo maniatan y envuelven.

Después, ya se trata de sobrevivir con el consabido lema de:

“A quien hierro injusto mata de hambre, a hierro por derecho adolece sangre”.

Archivado en:Opinión, Prensa

LOS PELOS COMO ESCARPIAS

19 de marzo de 2021 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

ARTICULO DE OPINION PUBLICADO EN LA REVISTA SOY-DE.COM CORRESPONDIENTE A MARZO DE 2021

Los pelos como escarpias | SoyDe (soy-de.com)

Tras dilapidar con más pena que gloria, los dos primeros meses de este incierto Dos Mil Veintiuno, podemos atestiguar que éste comenzó su andadura, sin orden ni remordimiento con lo acaecido en el pasado y plagado de incertidumbre, adversidad y caos.

Pues entre temporales de frío polar, nevadas históricas, la última ola de la pandemia, nuevas cifras hirientes de desempleados, el intenso y desternillante panorama político donde la actuación que prima, es la de que la mejor defensa es el ataque o el sálvese quién pueda de algunos renombrados youtubers, no hay manera de descansar a pierna suelta y mas bien sesteamos noche tras noche, en duermevela.

¿Y qué podríamos aportar a esta infernal coctelera de acontecimientos, que no se haya desmenuzado mil veces por activo y por pasivo, en todos los medios de comunicación o que no hayamos visionado en infinidad de mensajes y memes en redes sociales, sobre los vacunajetas de turno, las temidas subidas de impuestos o el caos y desidia sin parangón, que impera en la administración del estado?

Donde si ir más lejos, la actuación sin precedentes, de ciertos ministerios y organismos de asesoramiento, ayuda y protección al ciudadano, en aras del derecho laboral y la autoprotección funcionarial ante la pandemia (hecho este que dicho sea de paso, casi ningún trabajador del sector privado disfruta en la misma medida), es más fácil que te toque la lotería o la primitiva a que puedas conseguir una cita o atención personalizada a tiempo, para resolver cualquier cuestión, aunque esta sea de vital importancia para la economía o el bienestar del sufrido ciudadano.  

Si a esto le sumamos en clave irónica, incluso la batalla campal, que se traen cierta tonadillera y su díscolo vástago por la herencia del fenestrado matador, de diminutivo nombre de pila castizo, no nos queda cielo y tierra por remover de nuestro país de la piel de toro, donde no se haya instalado la desgracia.

Archivado en:Opinión, Prensa, Sin categoría

ENTREVISTA AUDIOVISUAL Y ESCRITA EN TELEVISIÓN LOCAL DE MADRID Y REVISTA MUY DE ALCALA

27 de noviembre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

Enlace al video y al articulo de la entrevista .

Cirilo Luis Alvárez: “99 Crepúsculos y Cien Madrugadas es básicamente una ventana abierta del alma” | SoyDe (soy-de.com)

Cirilo Luís Alvárez es una persona hecha a sí misma. Un joyero que comenzó a trabajar con solo catorce años y que, con más de 40, fue capaz de dar un vuelco a su carrera profesional para, a base de mucho estudio y mucho esfuerzo, convertirse en lo que siempre soñó: sanitario. Pero, aunque esta historia de superación ya valdría dedicar nuestra atención a “Ciri”, el colaborador de Muy de Alcalá es aún más interesante por su faceta de escritor.

Ciri ha escrito desde siempre. Recuerda que su primer poema lo escribió en el pupitre de la escuela con 12 años y desde entonces no ha parado. Aunque su gran visibilidad ha comenzado gracias a las Redes Sociales, donde empezó en diciembre de 2018, gracias al consejo de una joven compañera de trabajo, que le recomendó publicar en Instagram, donde ha estado 3 años publicando un poema diario gracias a los que cuenta con más de 8.000 seguidores. Precisamente, debido a esta visibilidad, Ciri participó en un certamen en el Teatro de las Aguas de Madrid, donde de 32 participantes quedó el 2º, y posteriormente contactó con Luís María Compés que, con el sello de Notting Hill Bookshop,  editó su primer libro, Porque la noche te envuelve, un poemario de amor y desamor.

Hoy, este escritor alcalaíno presenta su segunda obra, 99 crepúsculos y 100 madrugadas, “básicamente un diario del confinamiento” que Cirilo Luis Alvárez escribió “por la necesidad básica e imperiosa desde el primer día de demostrar lo que he estado viviendo desde la ventana, en un momento en el que todos estábamos con el miedo, con la incertidumbre y los sentimientos muy a flor de piel“. El germen para esta obra, explica Ciri, se la dio la calle José María Pereda, “me sorprendió mucho verla vacía, y a raíz de ahí me puse a escribir”, señala. Se trata de un libro muy personal, dividido en 4 capítulos “en los cuales pasamos de la incertidumbre y el miedo inicial a, un poco, la liberación”.

Ahora el poeta tiene la vista puesta en sus próximos trabajos: un poemario, Reflexiones de la última calada; el libro infantil Leo, Troy y el misterio de la bruja de caramelo; y otra obra infantil que ha escrito hace una quincena con una perspectiva muy didáctica, con las preguntas que un niño de entre 4 y 6 años haría a sus padres.

99 crepúsculos y 100 madrugadas se puesde encontrar en la librería de nuestra ciudad Nottin Hill Bookshop, así con a través de las plataformas de venta de Internet, donde, además, Ciri ha puesto en marcha una nueva web: www.ciriloluisalvarez.com, en la que se puede conocer mejor a este autor, su obra, sus poemas, las Cirirreflexiones de Onda Cero y los artículos de opinión que publicamos en Muy de Alcalá. Además, su cuenta de Instagram @Ciri57 es una inspiración constante para cualquier amante de la poesía.

Archivado en:Entrevistas, Eventos, Sin categoría

Desde el cielo hasta el infierno ( Articulo publicado en la revista Muy de Alcalá nº 34 del 30 de Octubre al 5 de Noviembre de 2020 ).

30 de octubre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

Se acerca el día de Halloween, víspera de Todos los Santos o Noche de Brujas,  cuyo origen viene del pueblo celta y de la fiesta conocida como Samhain y que desde tiempo inmemorial conmemoraba el fin del verano que según cuenta la leyenda permitía a los espíritus pasar a través de los distintos mundos que según ellos existían en distintos planos estelares. 

En los festejos se invocaba e invitaba a mostrarse, a los ancestros familiares y se intentaba alejar a los espíritus malévolos, con la firme creencia de que si se conseguía la apariencia de espíritu maligno, se evitaba ser dañado por los abominables fantasmas que moraban  en el pasado. 

En España,  Dios mediante y desde el mandato del papa Gregorio III,  se conmemora  en nuestras calles el 1 de Noviembre de cada año, el Día de Todos los Santos, en honor en un principio, de homenajear las reliquias de los Apóstoles y de todos los mártires del cristianismo y quedándose a la postre  en fecha de veneración y respeto por las almas que abandonaron la vida terrenal y moran cautivas en el plano de las animas olvidadas. 

Atrás quedan los años de oscuridad y silencio con que estas fechas se vivían en nuestro suelo, trastocándose con la apertura de una sociedad moderna y acorde con los nuevos tiempos  en días de respeto, consideración y recuerdo de los difuntos, pero igualmente en noche de bacanal y desenfreno, dando pie en múltiples casos  a que  el ciudadano perciba en sus carnes, que el dicho del antiguo refrán “ El muerto al hoyo y el vivo al bollo” se convierta en estandarte y enseña de esta fecha del calendario. 

Es estos tiempos tan aciagos, al menos en este  Dos Mil Veinte, en que la humanidad  afronta el mal, más insolente y esquivo de los últimos tiempos, este día se convertirá en canto a la soledad en cementerios, necrópolis y camposantos y en nuestras calles en vacío, nostalgia y encierro, impuestos a golpe de látigo, en base a normas del estado de alarma vigente, cuyo objetivo es intentar paliar y frenar el consabido contagio, de la calamidad que hoy nos acecha, en esta temible pandemia.  

Pero, si en algo nos debe servir, el sacrificio y ofrenda, en pos de la salud individual y colectiva;  es poseer la conciencia y absoluta  certeza, de que en la memoria de nuestra mente, están impresos y presentes, el recuerdo  y la huella de nuestros seres queridos y que no existe impedimento ni señuelo que implante fronteras o barreras, para no poder honrar y añorar, a los familiares que aunque ausentes del existir cotidiano, están muy presentes en nuestro cerebro. 

Desde el cielo al infierno y desde el purgatorio presente, una legión de ángeles sin alas, velan por su recuerdo.  

Va por los vivos, va por los muertos.  

Va…  por todos ellos.  

Salud y suerte. 

Archivado en:El Rincón del Poeta en muy de Alcalá, Opinión, Prensa

Como por Arte de Magia ( Articulo publicado en la revista Muy de Alcalá nº 30 del 1 al 7 de Octubre de 2020)

9 de octubre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

En esta época tan aciaga, cruel e imprevista que a las postrerías de la primera década del milenio el mundo está padeciendo y donde nuestra España se halla inmersa en la llamada nueva normalidad, que más bien parece una broma o escarnio de nuestra cultura ancestral, la cual irremediablemente y por derecho propio, lleva impresa la impronta y costumbre de socializar y experimentar por encima de cualquier circunstancia o situaciones acaecidas (incluso ante las adversas) la sensación de acercar lo más posible el corazón a nuestro prójimo y prodigarnos en muestras de cariño y amistad, son la idiosincrasia y huella indeleble del sentir de nuestras gentes.

Una actitud generosa, disposición y modo de proceder de todo un pueblo, tan necesario actualmente, donde cada día ganan terreno y prima más en todos los lares del mundo, la individualidad, el ostracismo, la relegación y el desapego.

 Pues mucho me temo lector/a que este hábito y usanza social indefectiblemente anclada, arraigada e instaurada en nuestro tierra, donde nunca nos tembló el pulso para abrazar, besar y achuchar amablemente al prójimo a las primeras de cambio, momentáneamente han pasado a mejor vida y han desaparecido de nuestro diccionario social, como por arte de magia y en un pispas, pues parece ser ( si alguien no lo remedia y está complicada la cuestión), que las citadas costumbres han pasado a mejor vida  y difícilmente volverá a resurgir lo de antaño.

En esta España, donde hace unos meses casi que a traición y en un instante las agujas del reloj, pararon o ralentizaron inmisericordes su marcha, en un fatídico domingo15 de Marzo, en el cual, el silencio y el miedo atroz se adueñó de nuestros de nuestras rutinas y donde la precaución ha germinado en el pecho de cualquier hijo de vecino sea cual sea su  raza, condición, estirpe o linaje.

Y donde las costumbres sociales del país, han quedado relegadas al olvido, con fecha y billete de viaje de ida y sin atisbo de regreso, es posible que haya llegado el  momento de hacer ejercicio de conciencia social y responsabilidad, al menos durante una temporada para tratar de frenar la vuelta al confinamiento, al caos y al miedo.

No se trata de paralizar o ralentizar de nuevo, la rueda del existir cotidiano y mucho menos cuando existe la posibilidad, de que parte del vecindario vea expuesto, sus opciones de futuro y progreso, sino de extremar las precauciones para que al invisible virus, mantengamos contra las cuerdas y no en completa libertad, como hasta ahora está sucediendo.

Las normas y obligaciones en un estado de derecho, no deberían llegar necesariamente y acatarse, por imposición ni orden ministerial, sino por la connivencia voluntaria  y ejemplaridad  del ciudadano de a pie, autentico mártir a la postre de la falta de solidaridad y respeto.

Y aunque el maestro Séneca, escritor y filósofo hispanorromano, nos dejó esta mítica y eterna cita:

  “Algunas veces, incluso vivir, es un acto de coraje.”

A lo que el autor de estas líneas, valiente pero respetuoso añade:

“Pero aún así, no somos inmortales, sólo es que lo creemos.”

Archivado en:El Rincón del Poeta en muy de Alcalá, Opinión, Prensa

A Nuestro Querido Pueblo (Articulo publicado en la revista Muy de Alcalá nº 27 del 10 al 16 de Septiembre de 2020)

9 de octubre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

Dijo en una ocasión Voltaire:

 “Debe ser muy grande el placer que proporciona el gobernar, puesto que son tantos los que aspiran a hacerlo”.

Una frase muy recurrente, aunque en el tema que hoy nos ocupa , carece de  aseverar que el sentido máximo del gobernante que se precie es proteger y auspiciar al conjunto de la ciudadanía, especialmente a los más desfavorecidos o a los que destaquen intelectualmente en cualquier materia, que pueda servir en un futuro, para el correcto desarrollo tecnológico del país y contribuya a colocarlo en el podium mas alto y su proyección internacional,  sea considerada ejemplo a seguir para el  resto de los gobiernos, que conforman a día de hoy el llamado conglomerado del mundo civilizado. 

La fuga de cerebros en nuestras lides rozan actualmente abandono,  ridículo y  mayúsculo contrasentido, que  a veces deja al paisano en cuyo interés prima el futuro de su patria, con el corazón en un puño.

 La  actitud, despropósito y desidia de las Instituciones del Estado, con lo más exquisito de nuestros jóvenes (profesionalmente hablando), no guarda parangón ni comparación con ningún otro país del planeta.

El cuidado de la inteligencia y su servicio, al conjunto de la sociedad que ha visto nacer a un genio, debería ser patrimonio inviolable,  deber legítimo  y derecho y no un compendio de dislates, disparates y necedades, cuya consecuencia y final  serán  un suculento contrato y una visita al aeropuerto, que trasladara al cerebrito, fuera de nuestras fronteras para prestar sus servicios, donde al menos no infravaloren   talento e ingenio  y tengan en cuenta su empeño,  méritos y proyectos.

Y luego unos años mas tarde cuando claramente haya demostrado su talla e inmensa valía, haya  que rescatar al hijo pródigo  ya consagrado, a salario millonario  y golpe de talonario, cuando le dejaron escapar o le invitaron a emigrar  sin pena ni gloria en la mas absoluta soledad y en determinados casos, con la sensación  del mas absoluto fracaso, desidia y olvido, por parte de las autoridades competentes.

A nuestro querido pueblo de la llamada piel de toro, desde tiempo inmemorial, siempre le ocurre lo mismo.

Nos fijamos en las virtudes del vecino sin  pararnos a pensar. que con una educación adecuada y el auspicio del estado no necesitaríamos mirar hacia otro lado para encontrar a un buen hijo, pues los tenemos a montones abandonados en nuestras calles, deseando los pobrecitos que les den oportunidad para marcar inherentes, nuestro futuro destino.

Archivado en:El Rincón del Poeta en muy de Alcalá, Opinión, Prensa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Mis Redes

  • Facebook
  • Instagram

Colaboradores

Enlaces de Interés

  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal

 

Copyright © 2021 · Cirilo Luís Álvarez, todos los derechos reservados · Dsign by NASUS Publicity

99 Crepúsculos y cien madrugadas

Nuevo lanzamiento.

Hojear Libro