• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Cirilo Luís Álvarez

Cirilo Luís Álvarez

Escritor

  • Home
  • Blog
    • Videopoemas
    • Eventos
    • Cirireflexiones en Onda Cero
    • El Rincón del Poeta en muy de Alcalá
    • Remembers
    • Opinión
    • Premios y Reconocimientos
  • Tienda
  • Contacto
  • Carrito
  • Suscripción

Entrevistas

ENTREVISTA AUDIOVISUAL Y ESCRITA EN TELEVISIÓN LOCAL DE MADRID Y REVISTA MUY DE ALCALA

27 de noviembre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

Enlace al video y al articulo de la entrevista .

Cirilo Luis Alvárez: “99 Crepúsculos y Cien Madrugadas es básicamente una ventana abierta del alma” | SoyDe (soy-de.com)

Cirilo Luís Alvárez es una persona hecha a sí misma. Un joyero que comenzó a trabajar con solo catorce años y que, con más de 40, fue capaz de dar un vuelco a su carrera profesional para, a base de mucho estudio y mucho esfuerzo, convertirse en lo que siempre soñó: sanitario. Pero, aunque esta historia de superación ya valdría dedicar nuestra atención a “Ciri”, el colaborador de Muy de Alcalá es aún más interesante por su faceta de escritor.

Ciri ha escrito desde siempre. Recuerda que su primer poema lo escribió en el pupitre de la escuela con 12 años y desde entonces no ha parado. Aunque su gran visibilidad ha comenzado gracias a las Redes Sociales, donde empezó en diciembre de 2018, gracias al consejo de una joven compañera de trabajo, que le recomendó publicar en Instagram, donde ha estado 3 años publicando un poema diario gracias a los que cuenta con más de 8.000 seguidores. Precisamente, debido a esta visibilidad, Ciri participó en un certamen en el Teatro de las Aguas de Madrid, donde de 32 participantes quedó el 2º, y posteriormente contactó con Luís María Compés que, con el sello de Notting Hill Bookshop,  editó su primer libro, Porque la noche te envuelve, un poemario de amor y desamor.

Hoy, este escritor alcalaíno presenta su segunda obra, 99 crepúsculos y 100 madrugadas, “básicamente un diario del confinamiento” que Cirilo Luis Alvárez escribió “por la necesidad básica e imperiosa desde el primer día de demostrar lo que he estado viviendo desde la ventana, en un momento en el que todos estábamos con el miedo, con la incertidumbre y los sentimientos muy a flor de piel“. El germen para esta obra, explica Ciri, se la dio la calle José María Pereda, “me sorprendió mucho verla vacía, y a raíz de ahí me puse a escribir”, señala. Se trata de un libro muy personal, dividido en 4 capítulos “en los cuales pasamos de la incertidumbre y el miedo inicial a, un poco, la liberación”.

Ahora el poeta tiene la vista puesta en sus próximos trabajos: un poemario, Reflexiones de la última calada; el libro infantil Leo, Troy y el misterio de la bruja de caramelo; y otra obra infantil que ha escrito hace una quincena con una perspectiva muy didáctica, con las preguntas que un niño de entre 4 y 6 años haría a sus padres.

99 crepúsculos y 100 madrugadas se puesde encontrar en la librería de nuestra ciudad Nottin Hill Bookshop, así con a través de las plataformas de venta de Internet, donde, además, Ciri ha puesto en marcha una nueva web: www.ciriloluisalvarez.com, en la que se puede conocer mejor a este autor, su obra, sus poemas, las Cirirreflexiones de Onda Cero y los artículos de opinión que publicamos en Muy de Alcalá. Además, su cuenta de Instagram @Ciri57 es una inspiración constante para cualquier amante de la poesía.

Archivado en:Entrevistas, Eventos, Sin categoría

Entrevista Cirilo Luís Álvarez por Sonia Martinez Martinez

7 de octubre de 2020 by dominiosnasus Dejar un comentario

Hoy, en la entrevista del mes, un poeta con mucho que contar.

Envuelta en el espíritu precampaña política, altero el contenido del blog. Ya sabes, cada primer viernes toca entrevista, pero esta vez, lo adelanto una semana porque el próximo viernes habrá un artículo especial para celebrar que estamos en campaña (no olvides notar la ironía en mi falsa alegría) y el lenguaje desempeña un papel protagonista que no quiero que pase por alto.

Hoy me encuentro descubriendo a un poeta que lo es en todo momento, que vive la poesía porque es parte de su vida. Hoy te presento a Cirilo Luís Álvarez.

Quién es Cirilo Luís Álvarez

Cirilo Luís es sanitario y actualmente desempeña su labor en un Hospital Público de la Comunidad de Madrid.

Nació en la década de los sesenta en un pueblecito en la ladera de la Sierra de Gredos, en la provincia de Cáceres, llamado Villanueva de la Vera.

¿Cuándo comenzaste a escribir? ¿Por qué?

Con inquietudes literarias desde niño, mi primer poema lo escribí sobre el pupitre de la escuela primaria con once años.

Aficionado a la lectura desde los cuatro, leo y devoro cualquier cosa que cae en mis manos: tebeos, periódicos, libros…

Escribo porque desde siempre he sentido la necesidad de plasmar sobre el papel todos los sentimientos que iba descubriendo en mi acontecer diario.

Háblame de tu poemario

El poemario de mi autoría, “Porque la noche te envuelve”, es un canto desgarrador al amor en todas sus facetas, un sentimiento que el poeta estima muy denostado y olvidado en nuestro tiempo y en el van impresas no solo vivencias propias y anhelos del poeta, sino una particular visión imaginaria del amor y, por ende, también del desamor.

Aquí escribe Ciri, como todos lo llaman. Eres un poeta que ¿escribe a máquina?

No, no escribo a máquina en la actualidad, aunque lo he hecho muchos años. Al final he caído rendido a la comodidad de las nuevas tecnologías, suelo escribir con ordenador y con el móvil. Mi casa y mi coche están plagados de miles de notas manuscritas, que luego van tomando forma según las retomo en cualquier momento.

Val Marchante, nuestra anterior entrevistada, dejó esta pregunta para ti: ¿Fijas una franja horaria para escribir?

No tengo una franja horaria determinada para escribir. Escribo de manera compulsiva y a cualquier hora del día, soy bastante imaginativo y la inspiración la tengo a flor de piel, cualquier acontecimiento diario me sirve para escribir unos versos.

Aunque, para no faltar a la verdad, es bien cierto que soy mucho más creativo en las primeras horas de la mañana, me defino como un “búho de la noche” ya que duermo habitualmente muy pocas horas, con lo cual las dedico a escribir y a ordenar mis escritos.

¿En qué estás ahora trabajando?

Estoy trabajando simultáneamente en la terminación del primero de una serie de libros de niños de 6 a 12 años titulado “Leo, Troy y el misterio de la cueva de las brujas de caramelo”, que al margen de la historia que cuenta, va a llevar una sorpresa para los peques en forma de consejos para afianzar los valores humanos que todos aprendemos en la niñez.

Y también en la culminación de mi segundo poemario titulado “Reflexiones de la última calada”, una crítica irónica-ácida-social a las virtudes y defectos intrínsecos del ser humano.

¿Qué supone para ti la poesía?

Partiendo de la base de que las letras mueven el mundo, para mí, la poesía es la vía más humilde, llana y visceral de expresar los sentimientos, que de otra manera quedarían encajonados en simples frases austeras y desnudas, sin música ni concierto.

Para mí, la poesía es, sólo eso y tanto, es…  música en las palabras.

¿Te animarás a escribir otro género?

Por supuesto, de hecho, tengo un par de novelas cuya línea es en clave de thriller erótico-místico terminadas en un cajón y que espero que vean la luz en un corto periodo de tiempo

¿Qué le dirías a aquellas personas que no se sienten atraídas por la poesía para que comiencen a leerla?

Que, en algún momento de su vida, lean a cualquier poeta muy despacio y después cierren los ojos e imaginen lo que les ha querido transmitir.

Es una experiencia muy gratificante e inolvidable.

EL TEST DE SONIA

-Té o café:

Prefiero el café, aunque de vez en cuando, me agrada paladear una taza de té.

-Escribir en silencio o con música:

No tengo preferencia alguna, me sirven las dos maneras.

-Si fueras un poeta del siglo de oro, ¿quién serías?:

Francisco de Quevedo

-El verso más bonito que has escrito tú:

Podría citar muchos, pero a este le tengo especial cariño:

“Yo te besaré con la mirada

cómo si fueran mis labios,

esos que hablan de amor,

incluso estando sellados”

-Ahora mismo estás leyendo…

En estos momentos estoy leyendo “Un hombre normal”, de mi compañera y amiga Eva Barro García.

Ciri, gracias por pasar por el blog, hemos descubierto a un poeta contemporáneo que anhela el pasado aunque se adapta al presente.

Si has llegado a estas líneas es porque te ha gustado la entrevista. No olvides compartir porque me haces feliz y darás a conocer a otras personas a este prolífico escritor.

Artículo original en https://martinezsonia.com/entrevista-cirilo-luis-alvarez

Archivado en:Entrevistas, Prensa

Footer

Mis Redes

  • Facebook
  • Instagram

Colaboradores

Enlaces de Interés

  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal

 

Copyright © 2021 · Cirilo Luís Álvarez, todos los derechos reservados · Dsign by NASUS Publicity

99 Crepúsculos y cien madrugadas

Nuevo lanzamiento.

Hojear Libro