• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Cirilo Luís Álvarez

Cirilo Luís Álvarez

Escritor

  • Home
  • Blog
    • Videopoemas
    • Eventos
    • Cirireflexiones en Onda Cero
    • El Rincón del Poeta en muy de Alcalá
    • El Rincón del Poeta en Soy de Madrid
    • Remembers
    • Premios y Reconocimientos
  • Tienda
  • Contacto
  • Carrito
  • Suscripción

La Primera de sus Plagas (Articulo publicado en la revista Muy de Alcalá nº 23 del 13 al 19 de Agosto de 2020)

9 de octubre de 2020 by Cirilo Luís Álvarez Dejar un comentario

La tierra está vencida y ahíta de contaminación, talas indiscriminadas, superpoblación, desertización, reducción de la biodiversidad y abuso continuado de sus recursos hasta el punto de estar a día de hoy en la línea roja del punto de no retorno.

Y es jurado y verdugo, alma mater y sepulcro del humano y a menos que nos concienciemos y sensibilicemos con el medio ambiente, el Apocalipsis ganará poco a poco la partida a la raza dominante y convertirá el osáis y vergel que nos fue regalado y que hoy disfrutamos, en páramo yermo y asolado.   

Y con el nacimiento inesperado de la primera de sus plagas, nos ha cogido a contrapié y en una trampa inmisericorde y miserable, ha atrapado a la sociedad del bienestar que el humano ha creado y la ha trastocado en caos, miedo, inseguridad y en cascada de calamidades, en salarios y empleos y precarios. 

Es la hora de la venganza del planeta, que no sé por que me da, que en  el calendario esta marcada la fecha de este 2020, ojala que el Altísimo reparta suerte o como mínimo no nos pille con el culo al aire y de paso más que confesados.

En nuestra piel de toro,  no es momento para alegrías, ni está el horno para bollos, ni la Magdalena para tafetanes.

Pues, según parece y todos los indicios y marcadores oficiales relevantes así parecen atestiguar, aunque a veces se enmarañen las cifras y tergiversen informaciones para al menos intentar apaciguar y soliviantar lo menos posible al conjunto de la ciudadanía , lo que si parece claro como el agua y espeso como el chocolate es que  una vez que haya  pasado la explosión comercial del sector turístico, bastión primordial de nuestra economía (este año para mas Inri a medio pelo y cuarto de gas)  y retornemos al usual comportamiento del país, laboralmente hablando, ni por asomo se arriendan las ganancias para poder soportar el declive empresarial y por ende el de el sufrido ciudadano de a pie, que en ultima instancia y como cualquiera puede suponer, es el claro paganini o pagafantas de cualquier cambio que se produzca por nimio que así lo fuera, en la economía y buen funcionamiento de nuestro país. 

En la hora de la venganza del planeta, la incertidumbre y el agobio económico, desde luego no serán patrimonio en exclusiva de nuestra Iberia, sino que será caos y hecatombe mundial, aunque esta tesitura para nada nos consuela, por mucho que no nos cansemos de decir hasta en la sopa:

“ Mal de muchos consuelo de todos

ó cuando las barbas de tu vecino veas pelar,

coree como alma que lleva el diablo

y pon las tuyas a remojar”

 Ya que por desgracia, a las pruebas me remito y tomando como ejemplo la situación vivida en estos últimos tiempos, a causa del Covid 19, nos hemos hinchado de ver las barbas del vecino chino e italiano ( entre otros) mas que rasuradas y al final nos ha pillado el mal en bragas y calzoncillos.

En la hora de la revancha del planeta, tal vez sea el momento de hacer examen de conciencia y acometer ejercicio de responsabilidad, paciencia, tesón y esperanza, cuatro virtudes de las que el pueblo español ha demostrado en el tiempo, que esta mas que acostumbrado, pues echando la vista atrás, a los últimos cien años de nuestra historia reciente, existen múltiples situaciones políticas y sociales, en las cuales tuvieron que aplicarse todas ellas.

Las generaciones venideras no son culpables de lo que sus ancestros sembraron, es nuestra obligación y derecho, establecer un punto de partida para que la carrera que quede por batallar, iniciemos aleteando como pájaros y libres de zancadillas.

Archivado en: El Rincón del Poeta en muy de Alcalá, Opinión, Prensa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Mis Redes

  • Facebook
  • Instagram

Colaboradores

Enlaces de Interés

  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal

 

Copyright © 2023 · Cirilo Luís Álvarez, todos los derechos reservados · Dsign by NASUS Publicity

Angelitos de Azúcar y Miel

Nuevo lanzamiento.

 

Hojear Libro